NGC 2174, la nebulosa Cabeza de Mono

En la constelación de Orión hay unas cuantas nebulosas y cúmulos estelares, y no solamente las famosas nebulosas del enorme complejo del cinturón y la espada de Orión, entre las que nos encontramos la famosa Gran nebulosa, formada por M42 y por M43, la nebulosa de Mairan, la nebulosa de reflexión del hombre corriendo (NGC 1973, 1975 y 1977), la nebulosa de emisión de la Flama (NGC 2024) o la espectacular nebulosa oscura de la Cabeza de Caballo (B33), entre otras.

Además de todas estas nos encontramos otras más, como la preciosa nebulosa catalogada como NGC 2174 y conocida como la nebulosa de la Cabeza de Mono, de la que trata la presente entrada.

La imagen siguiente, realizada desde Querol el día 1 de enero de 2022 con un telescopio reflector Skywatcher 200/1000 y una cámara Canon EOS 550D, es de esta nebulosa. Con un poco de imaginación se puede intuir el apodo de cabeza de mono que se le ha puesto.

NGC 2174, la nebulosa Cabeza de Mono

Es una nebulosa que hacía tiempo que le quería hacer una fotografía, pero por diversas circunstancias no había podido. Un mes antes, esto es, el día 4 de diciembre de 2021, el mismo día que hice la de la nebulosa planetaria de la Hélice (NGC 7293), también lo intenté. Pero como comento en la entrada de NGC 7293, ese día hacía un viento muy fuerte que me hizo desechar unas cuantas tomas. Con la de nebulosa de la Hélice, a pesar de todo, la imagen resultante quedó bastante decente, pero no así con la de la Cabeza de Mono, en la que la consecuencia del viento se observa muy bien en la imagen resultante, que es la siguiente. El equipo utilizado fue el mismo.

NGC 2174, la nebulosa Cabeza de Mono

La Cabeza de Mono es una nebulosa de emisión, esto es, una nube de polvo y gas que brilla o emite luz porque los átomos del gas que la componen están ionizados. En concreto, es una región HII, es decir, una enorme nube de polvo y gas, prácticamente hidrógeno, que brilla debido a la ionización del gas por la intensa radiación de estrellas cercanas, y en la que hay una intensa formación de estrellas. El tono rojizo típico de estas regiones es debido a la ionización del hidrógeno, que emite luz en esta longitud de onda.

Asociado a la nebulosa hay una aglomeración de estrellas que podría ser un cúmulo abierto, pero es todo un poco ambiguo. De hecho, existe una gran controversia en la catalogación del complejo. Según algunas fuentes, NGC 2174 es una nebulosa de emisión, en concreto una región HII, con una aglomeración estelar dispersa en la misma y catalogada como NGC 2175. Sharpless, en 1959, catalogó a toda la región HII como Sh2-252, la cual la relacionó a una nebulosa de emisión (NGC 2174) y a una distribución de estrellas (NGC 2175).

Actualmente hay quien considera NGC 2175 un cúmulo abierto, el cual está catalogado también como Collinder 84 (Cr 84), por lo que tendríamos que toda la región HII sería Sh2-252, la nebulosa de emisión NGC 2174 y el cúmulo / asociación estelar NGC 2175 o Cr 84.

Pero también hay quien considera que la nebulosa es NGC 2175 y que NGC 2174 es una pequeña nebulosa incrustada en NGC 2175. Ambas formarían la región HII Sh2-252.

En cuanto al cúmulo abierto, parece ser que son una serie de aglomeraciones estelares dispersas por la nebulosa y centradas en la estrella HD 42088, una estrella azul de tipo espectral O y magnitud 7,5, que sería una de las principales responsables de la ionización de la nebulosa.

Total, en la presente entrada consideraremos que toda la región HII es el objeto NGC 2174, catalogado también como Sh2-252 e incluido también en el catálogo de Lynds como LBN 854 y el posible cúmulo abierto o grupo de estrellas disperso como NGC 2175 o Cr 84.

Detalle de la nebulosa de la Cabeza de Mono

En la imagen de la izquierda, que es un recorte de la que abre la entrada, he señalado la estrella HD 42088 y lo que para algunos es NGC 2174.

He señalado también IC 2159, una nebulosa de emisión muy débil que pertenece al complejo y que fue descubierta por el astrónomo francés Guillaume Bigourdan en 1890. He indicado su ubicación aunque no se aprecia ya que, como he indicado, es muy débil.

Parece ser que el cúmulo (o aglomeración estelar) fue observado antes de 1654 por el astrónomo italiano Giovanni Batista Hodierna, pero su descubrimiento oficial no fue hasta 1857 por el astrónomo alemán Karl Christian Bruhns.

A pesar de que ocupa una porción del cielo considerable (tiene un diámetro aparente de 40 minutos de arco, mayor que la Luna llena que es de 30 minutos) y una magnitud aparente de 6,8, la nebulosa de la Cabeza de Mono no es fácil de ver, ya que, en conjunto su brillo superficial es de 14,2 mag/min arco2. Por este motivo, no fue hasta 1877 en que el astrónomo francés Jean Marie Edouard Stephan la descubrió utilizando un telescopio reflector de 80 cm en el Observatorio de Marsella.

La nebulosa de la Cabeza de Mono está a unos 6400 años luz de distancia de nosotros, más lejos que el complejo de nebulosas del cinturón y la espada de Orión. Y tampoco se encuentra por esa zona de esta constelación, sino casi en el límite con Géminis.

En la siguiente imagen, realizada también desde Querol el día 1 de enero de 2022 (mientras hacía la foto de la nebulosa), con una cámara Canon EOS 70D y un objetivo Canon 15-85, he señalado su ubicación en el cielo  (coordenadas ⇒ AR: 06h 09m 39s / Dec: +20º 29′ 13´´).

Ubicación de la nebulosa Cabeza de Mono en el cielo

Acerca de José Luis Martínez Martínez

Profesor de matemáticas de ESO y Bachillerato
Esta entrada fue publicada en Cielo profundo, Nebulosas y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a NGC 2174, la nebulosa Cabeza de Mono

  1. albireo1965 dijo:

    Muy buena, me la apunto para ver si puedo darle caza en breve. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  2. Buenos días!
    Esta nebulosa si que se ve como una cabeza de mono y es más fácil identificar su forma con su nombre coloquial.

    En cuanto a la imagen, está muy bien resuelta y con detalle aunque supongo que yo con la réflex sin modificar no creo que la saque (también quiero intentar la cabeza de bruja pero tampoco tengo claro que me resulte, tendré que seguir probando el tubo con las Pléyades, o si me atrevo con la composición de cabeza de caballo + nebulosa de la flama).

    En cuanto al texto, en tu tónica, un lujo leerlo!

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Dani, gracias por comentar, me alegro que te gusten las entradas. Sí, con la réflex sin modificar no sacarás tanta información, pero inténtalo. Mira, ya que comentas la cabeza de caballo y flama, en esta entrada

      El cinturón y la espada de Orión


      las dos últimas fotos (una de la cabeza de caballo + flama y la otra de la zona de la Gran nebulosa), las hice con la EOS 70D sin modificar, un pelín antes de adquirir la 550D y modificarla. No es lo mismo que sin el filtro ir, pero también salen cosas. Un saludo y buenos cielos

      Le gusta a 1 persona

  3. Guadalupe dijo:

    Gracias José Luis por tus grandes trabajos!
    Desde el día que descubrí tu blog, no solo descubrí a un gran astrofotografo sino a un gran apasionado de la astronomia, y empecé sentir esta admiración hacia ti, a la vez que iba aprendiendo a situar y localizar los objetos, gracias a tus fotografías de campo amplio, que siempre acompañan a tus grandes astrofotos.
    Queria darte la gracias!

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.